
Cúmulo globular M30 (NGC 7099) en Capricornus
Crédito: NASA / STScI / WikiSky |
 
La estrella Vega, junto con Deneb (en la constelación Cignus) y Altair (en la constelación Aquila) forman el denominado Triángulo de Verano, que dominarán las noches del caluroso agosto. En la constelación del Cisne (Cygnus) destacamos a una de sus integrantes, Albireo, situada en la cabeza de la constelación. Es considerado como uno de los sistemas múltiples más bellos y fascinantes del cielo. Su estrella principal es una estrella gigante dorada y su compañera es una estrella enana azul y cuando son contempladas ambas al mismo tiempo, los colores de una realzan los de la otra, las cuales se pueden separar con un pequeño telescopio. La estrella principal, además, es en realidad una estrella doble, formada por una estrella gigante y otra enana, pero tan próximas una de la otra que es casi imposible separarlas con un telescopio.
En las latitudes norte, además, podremos disfrutar de la famosa lluvia de meteoros de las Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, la más importante del año. Su actividad se inicia a finales de julio y alcanza su plenitud el 13 de agosto y se caracterizan por ser muy brillantes y tener una gran frecuencia (llegando a alcanzar una media de 1 meteoro por minuto). Su radiante es la constelación de Perseus.
Desde las latitudes sur se podrá disfrutar de una maravillosa vista hacia el centro de nuestra galaxia, con las constelaciones de Scorpius y Sagittarius como principales protagonistas, en una zona tremendamente rica y densa en estrellas. En la constelación de Sagittarius se encuentran numerosos objetos de cielo profundo muy interesantes, entre los que destacamos a la Nebulosa de la Laguna (objeto M8 del catálogo Messier), una nube de gas que presenta zonas con nubes protoestelares que están colapsándose, de donde nacerán nuevas estrellas. Esta nebulosa tiene una magnitud visual de 5 y puede ser contemplada con unos simples prismáticos. En la misma constelación se encuentra el famoso cúmulo globular M22, el cual es visible a simple vista si las condiciones atmosféricas son favorables. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 10.400 años luz y está compuesto por unas 70.000 estrellas. En la constelación de Scorpius destacamos a la estrella Antares, una supergigante rojiza que brilla 9.000 veces más que el Sol.
Efemérides, visibilidad planetaria y constelaciones
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):
Agosto 2011 |
1-ago-11 |
09:54 |
Mercurio a 1.11°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 22.5°) |
2-ago-11 |
21:04 |
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 365761 Km.) |
4-ago-11 |
10:05 |
Saturno a 7.30°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 60.9°) |
14-ago-11 |
15:06 |
Neptuno a 5.53°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 171.7°) |
15-ago-11 |
23:17 |
Conjunción entre Mercurio-Venus, separación de 5.10 º |
17-ago-11 |
00:56 |
Mercurio en Conjunción inferior (Distancia geocéntrica: 0.61314 U.A.) |
17-ago-11 |
13:29 |
Urano a 6.14°S de la Luna. (Elongación de Urano: 140.3°) |
18-ago-11 |
16:21 |
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405161 Km.) |
20-ago-11 |
13:36 |
Júpiter a 4.76°S de la Luna. (Elongación de Júpiter: 107.0°) |
22-ago-11 |
23:11 |
Neptuno en Oposición (Distancia geocéntrica:28.99517 U.A.) |
25-ago-11 |
15:25 |
Marte a 2.93°N de la Luna. (Elongación de Marte: 47.5°) |
28-ago-11 |
00:27 |
Mercurio a 2.58°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 15.7°) |
29-ago-11 |
15:00 |
Venus a 7.14°N de la Luna. (Elongación de Venus: 3.9°) |
30-ago-11 |
17:36 |
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 360858 Km.) |
Lluvia de meteoros: Perseidas, actividad desde el 17 de julio al 24 de agosto, con máximo el 13 de agosto, THZ 100. Cometa: 109P/Swift-Tuttle
Radiante en Perseo, AR 48º, DE +58º
Es una de las lluvias más espectaculares, alcanzando en ocasiones una frecuencia de 400 meteoros por hora. |
Lluvia de meteoros: Kappa-Cygnidas, actividad desde el 3 al 25 de agosto, con máximo el 18 de agosto, THZ 3.
Radiante en Cygnus, AR 286º, DE +59º |
Los planetas |
Mercurio solo podrá observarse durante los últimos días del mes antes de la salida del sol y con bastante dificultad debido a su baja altura en el horizonte.
Venus no se podrá observar durante este mes dada su proximidad al sol.
Marte será observable poco antes de los amaneceres al final de la noche, alcanzando una magnitud de 1,4.
Júpiter se observará durante casi total la noche, alcanzado una magnitud de -2,5.
Saturno se podrá observar durante la primera parte de la noche, con una magnitud máxima de 1,0.
|
Visibilidad planetaria |
|
Cartas Celestes |
|
Propuesta de observación |
|
|
Constelaciones con mejor visibilidad para este mes |
Abreviatura |
Nombre en latín |
Carta |
Nombre en español |
Localización |
Mejor visibilidad |
CRA |
Corona Australis |
|
Corona Austral |
Hemisferio Sur |
agosto |
CYG |
Cygnus |
|
Cisne |
Hemisferio Norte |
1 de agosto |
DEL |
Delphinus  |
|
Delfín |
Ecuatorial |
2 de agosto |
MIC |
Microscopium |
|
Microscopio |
Hemisferio Sur |
6 de agosto |
CAP |
Capricornus  |
|
Capricornio |
Zodiacal |
7 de agosto |
EQU |
Equuleus |
|
Caballito |
Ecuatorial |
10 de agosto |
IND |
Indus |
|
Indio |
Circumpolar Sur |
10 de agosto |
OCT |
Octans |
|
Octante |
Circumpolar Sur |
23 de agosto |
CEP |
Cepheus |
|
Cefeo |
Circumpolar Norte |
26 de agosto |
PSA |
Piscis Australis |
|
Pez Austral |
Hemisferio Sur |
27 de agosto |
GRU |
Grus |
|
Grulla |
Circumpolar Sur |
28 de agosto |
LAC |
Lacerta |
|
Lagarto |
Circumpolar Norte |
29 de agosto |
AQR |
Aquarius  |
|
Acuario |
Zodiacal |
30 de agosto |
Ortos y ocasos (TU) |
Planeta/Cuerpo |
Fecha |
Salida |
Culminación |
Ocaso |
Sol |
01-08-11 |
5h11m |
12h21m |
19h31m |
16-08-11 |
5h26m |
12h19m |
19h13m |
31-08-11 |
5h40m |
12h15m |
18h50m |
Mercurio |
01-08-11 |
7h15m |
3h45m |
0h16m |
16-08-11 |
5h47m |
12h20m |
18h54m |
31-08-11 |
4h15m |
11h07m |
17h59m |
Venus |
01-08-11 |
3h54m |
11h23m |
18h52m |
16-08-11 |
4h15m |
11h44m |
19h12m |
31-08-11 |
4h46m |
12h03m |
19h21m |
Luna |
01-08-11 |
7h09m |
13h48m |
20h16m |
16-08-11 |
20h08m |
1h49m |
8h04m |
31-08-11 |
8h29m |
14h14m |
19h51m |
Marte |
01-08-11 |
1h59m |
9h31m |
17h02m |
16-08-11 |
1h44m |
9h15m |
16h46m |
31-08-11 |
1h30m |
8h58m |
16h26m |
Júpiter |
01-08-11 |
23h16m |
6h06m |
12h55m |
16-08-11 |
22h20m |
5h11m |
12h01m |
31-08-11 |
21h22m |
4h13m |
11h04m |
Saturno |
01-08-11 |
10h33m |
16h27m |
22h21m |
16-08-11 |
9h40m |
15h32m |
21h24m |
31-08-11 |
8h49m |
14h39m |
20h28m |
Urano |
01-08-11 |
21h48m |
3h55m |
10h01m |
16-08-11 |
20h49m |
2h55m |
9h01m |
31-08-11 |
19h48m |
1h54m |
7h59m |
Neptuno |
01-08-11 |
0h28m |
5h51m |
11h14m |
16-08-11 |
23h33m |
4h56m |
10h18m |
31-08-11 |
22h37m |
4h00m |
9h22m |
Plutón |
01-08-11 |
21h11m |
2h07m |
7h03m |
16-08-11 |
20h15m |
1h11m |
6h06m |
31-08-11 |
19h18m |
0h14m |
5h10m |
|