
Pequeña Nube de Magallanes o SMC, objeto NGC 292
Crédito: Wikipedia |
 
El 23 de septiembre, a las 9:04 T.U., el Sol se sitúa en el ecuador celeste, en la constelación de Virgo, y el día y la noche duran lo mismo en todo el mundo. Se inicia el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur, es el Equinoccio Autunmal.
En las latitudes norte, los cielos se verán dominados hacia el norte por Pegasus y Cepheus, con Cassiopeia entre ambas. En la zona sur aparecen constelaciones más débiles, como Pisces, Aquarius y Capricornus. En Aquarius podremos observar la famosa Fomalhaut, blanquiazul, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, alcanzando la magnitud 1 y situada a unos 22 años luz de distancia, que nos recuerda "El ojo de Saurón". Se piensa que es una estrella muy joven, con una edad aproximada de solo 200 millones de años. Un extraño anillo de polvo elíptico en una estrella joven, anuncia probablemente la presencia de un planeta del tamaño de Neptuno aún sin descubrir.
Desde las latitudes sur, Fomalhaut se encontrará prácticamente en el cenit, siendo un magnífico momento para su observación. El llamado Triángulo de Verano (formado por Altair, Vega y Deneb) se encontrarán hacia el noroeste, dominando el cielo norte Pegasus. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar hacia el sur. En Aquarius, dominando el cenit se encuentra las famosas nebulosas planetarias: La Nebulosa de la Hélice (NGC 7293), siendo la nebulosa más cercana a nosotros, y la Nebulosa Saturno (NGC 7009), la cual debe su nombre porque parece estar rodeada de anillos. Ambas nebulosas no son fáciles de encontrar con pequeños telescopios.
Efemérides, visibilidad planetaria y constelaciones
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):
Septiembre 2011 |
1-sep-11 |
00:12 |
Saturno a 7.32°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 37.0°) |
3-sep-11 |
05:45 |
Mercurio en máxima elongación oeste. (Elongación: 18.11°) |
10-sep-11 |
20:09 |
Neptuno a 5.34°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 161.2°) |
13-sep-11 |
16:14 |
Urano a 5.70°S de la Luna. (Elongación de Urano: 167.5°) |
15-sep-11 |
06:23 |
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406065 Km.) |
16-sep-11 |
17:16 |
Júpiter a 4.32°S de la Luna. (Elongación de Júpiter: 133.6°) |
23-sep-11 |
08:33 |
Marte a 4.51°N de la Luna. (Elongación de Marte: 57.4°) |
23-sep-11 |
09:04 |
Inicio otoño |
26-sep-11 |
00:00 |
Urano en Oposición (Distancia geocéntrica:19.07760 U.A.) |
27-sep-11 |
15:34 |
Mercurio a 7.18°N de la Luna. (Elongación de Mercurio: 1.7°) |
28-sep-11 |
01:03 |
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357557 Km.) |
28-sep-11 |
08:45 |
Venus a 5.54°N de la Luna. (Elongación de Venus: 11.6°) |
28-sep-11 |
14:37 |
Saturno a 7.32°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 13.4°) |
30-sep-11 |
11:05 |
Conjunción entre Venus-Saturno, separación de 1.40 º |
Lluvia de meteoros: Alfa-Aurígidas, actividad desde el 25 al 10 de septiembre, con máximo el 1 de septiembre, THZ 6.
Radiante en Auriga, AR 93º, DE +39º |
Lluvia de meteoros: Perseidas Septiembre, actividad desde el 5 al 21, con máximo el 10de septiembre, THZ 5.
Radiante en Perseo, AR 48º, DE +40º |
Los planetas |
Mercurio podrá observarse antes de los amaneceres solo durante las dos primeras semanas del mes. Podrá alcanzar un magnitud de -1,3.
Venus vuelve a aparecer en los cielos a finales del mes durante la última semana en los atardeceres. Alcanzará una magnitud de -3,5.
Marte será observable en la segunda mitad de la noche, alcanzando una magnitud de 1,5.
Júpiter se observará durante casi total la noche, alcanzado una magnitud de -2,4.
Saturno se podrá observar durante los atardeceres, con una magnitud máxima de 1,0.
|
Visibilidad planetaria |
|
Cartas Celestes |
|
Propuesta de observación |
|
|
Constelaciones con mejor visibilidad para este mes |
Abreviatura |
Nombre en latín |
Carta |
Nombre en español |
Localización |
Mejor visibilidad |
PEG |
Pegasus  |
|
Pegaso |
Hemisferio Norte |
2 de septiembre |
TUC |
Tucana  |
|
Tucán |
Circumpolar Sur |
16 de septiembre |
SCL |
Sculptor  |
|
Escultor |
Hemisferio Sur |
29 de septiembre |
Ortos y ocasos (TU) |
Planeta/Cuerpo |
Fecha |
Salida |
Culminación |
Ocaso |
Sol |
01-09-11 |
5h41m |
12h15m |
18h49m |
15-09-11 |
5h55m |
12h10m |
18h26m |
30-09-11 |
6h08m |
12h05m |
18h02m |
Mercurio |
01-09-11 |
4h14m |
1h06m |
7h58m |
15-09-11 |
4h53m |
11h28m |
18h04m |
30-09-11 |
6h08m |
12h08m |
18h08m |
Venus |
01-09-11 |
6h02m |
12h33m |
19h04m |
15-09-11 |
6h35m |
12h42m |
18h49m |
30-09-11 |
7h07m |
12h50m |
18h33m |
Luna |
01-09-11 |
9h44m |
15h09m |
20h27m |
15-09-11 |
19h03m |
1h52m |
8h50m |
30-09-11 |
8h36m |
13h52m |
19h03m |
Marte |
01-09-11 |
1h29m |
8h57m |
16h25m |
15-09-11 |
1h17m |
8h39m |
16h01m |
30-09-11 |
1h05m |
8h20m |
15h35m |
Júpiter |
01-09-11 |
21h18m |
4h09m |
11h00m |
15-09-11 |
20h22m |
3h12m |
10h02m |
30-09-11 |
19h24m |
2h13m |
9h02m |
Saturno |
01-09-11 |
8h45m |
14h35m |
20h25m |
15-09-11 |
7h58m |
13h45m |
19h33m |
30-09-11 |
7h11m |
12h56m |
18h42m |
Urano |
01-09-11 |
19h44m |
1h50m |
7h55m |
15-09-11 |
18h48m |
0h53m |
6h57m |
30-09-11 |
17h51m |
23h55m |
5h59m |
Neptuno |
01-09-11 |
0h28m |
5h51m |
11h14m |
15-09-11 |
23h33m |
4h56m |
10h18m |
30-09-11 |
22h37m |
4h00m |
9h22m |
Plutón |
01-09-11 |
21h11m |
2h07m |
7h03m |
15-09-11 |
20h15m |
1h11m |
6h06m |
30-09-11 |
19h18m |
0h14m |
5h10m |
|