 
En las latitudes norte, las constelaciones de Perseus, Andrómeda, Cassiopeia y Triangulum dominarán los cielos, con la Vía Láctea cruzando de este a oeste (desde Monoceros a Aquila) y Orión empezando a aparecer en los cielos. Cetus, Leridanas y Pisces se podrán hallar mirando hacia el sur, y Lynx, Camelopardalix y Cepheus hacia el norte.
Desde la constelación de Leo podremos observar la lluvia de estrelas de las Leónidas, desde el 14 al 20 del mes, esperando que se alcance su mayor actividad el día 18 antes del amanecer. Cada 33 años, las Leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita. En años normales, las Leónidas producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora. El color de estos meteoros es generalmente rojizo, son muy rápidos, ya que la Tierra los encuentra de frente, y con frecuencia dejan tras sí una estela de color verde que persiste durante unos pocos segundos. Su distribución a lo largo de la órbita no es uniforme, por cuanto están concentrados en un enjambre más denso que ha dado lugar a las grandes lluvias de estrellas. Un nuevo brote de actividad se espera para 2032. Durante la primera semana de noviembre se espera otra lluvia de estrellas, con radiante en Tauro, las Táuridas, con una frecuencia de 10 meteoros/hora, con su máximo alrededor del día 1. A pesar de su baja frecuencia son estrellas fugaces interesantes dada su baja velocidad, lo que las hace de muy larga duración y muy brillantes.
Es un buen momento para la observación del doble cúmulo NGC884 y NGC869, a medio camino entre Perseus y Cassiopeia, visibles con prismáticos.
El cielo en las latitudes sur se verá dominado por Eridanus, con su brillante estrella Achernar, circundada por Orión, Lepus, Caelum, Cetus y Taurus. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar a media altura en la zona sur. Las vistas hacia el norte se verán dominadas por Auriga y Perseus. Cerca de Delta de Cetus podemos encontrar las más brillante de las galaxia Seyfert, M77, se trata de una galaxia espiral cuyo centro es mucho más brillante de lo normal, efecto causado por el gas caliente que gira alrededor de un agujero negro masivo. Esta galaxia solo es observable con un telescopio. El cúmulo de las Pléyades, M45, y el cúmulo de las Híades, Mel 25, ambos en Taurus, se podrán observar en la zona norte.
Efemérides, visibilidad planetaria y constelaciones
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):
Noviembre 2011 |
4-nov-11 |
07:31 |
Neptuno a 6.03°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 106.6°) |
7-nov-11 |
04:06 |
Urano a 6.51°S de la Luna. (Elongación de Urano: 136.7°) |
8-nov-11 |
13:19 |
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406177 Km.) |
9-nov-11 |
16:52 |
Júpiter a 4.79°S de la Luna. (Elongación de Júpiter: 166.7°) |
14-nov-11 |
08:29 |
Mercurio en máxima elongación este. (Elongación: 22.75°) |
19-nov-11 |
12:07 |
Marte a 8.10°N de la Luna. (Elongación de Marte: 82.7°) |
22-nov-11 |
21:34 |
Saturno a 6.36°N de la Luna. (Elongación de Saturno: 35.4°) |
23-nov-11 |
23:20 |
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 359691 Km.) |
25-nov-11 |
06:20 |
Eclipse de sol parcial (El cuarto y último eclipse solar del año se produce en el nodo ascendente de la Luna en Escorpio occidental. El evento es visible desde latitudes altas del hemisferio sur e incluye el sur de África del Sur, la Antártida, Tasmania y la mayor parte de Nueva Zelanda. En el instante de mayor eclipse (06:20:17 UT), el eclipse alcanza una magnitud de 0,905, por lo que es el mayor eclipse parcial del año. En ese momento, el eje de la sombra lunar pasará a sólo 330 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, cerca de la costa de la Antártida) |
26-nov-11 |
08:19 |
Mercurio a 1.61°S de la Luna. (Elongación de Mercurio: 16.1°) |
27-nov-11 |
03:35 |
Venus a 3.09°S de la Luna. (Elongación de Venus: 26.3°) |
Lluvia de meteoros: Táuridas Norte, actividad desde el 20 de octubre al 10 de diciembre, con máximo el 12 de noviembre, THZ 5.
Radiante en Taurus, AR 58º, DE +22º |
Lluvia de meteoros: Leónidas, actividad desde el 6 al 30, con máximo el 18 de noviembre, THZ 20. Cometa: Tempel-Tuttle
Radiante en Leo, AR 152º, DE +22º |
Lluvia de meteoros: Alfa-Monocerotids, actividad desde el 15 al 25, con máximo el 22 de noviembre, THZ Var.
Radiante en Monoceros, AR 117º, DE +01º |
Los planetas |
Mercurio podrá observarse a partir del día 6 del mes, en los atardeceres, alcanzando una magnitud de -0.1.
Venus se podrá observar en los atardeceres. Alcanzará una magnitud de -3,3.
Marte será observable en la segunda mitad de la noche, alcanzando una magnitud de 0,9.
Júpiter se podrá observar prácticamente toda la noche, alcanzando una magnitud de -2,3.
Saturno se podrá observar antes del amanecer, con una magnitud máxima de 1,0.
|
Visibilidad planetaria |
|
Cartas Celestes |
|
Propuesta de observación |
|
|
Constelaciones con mejor visibilidad para este mes |
Abreviatura |
Nombre en latín |
Carta |
Nombre en español |
Localización |
Mejor visibilidad |
FOR |
Fornax |
|
Hornillo |
Hemisferio Sur |
3 de noviembre |
HOR |
Horologium |
|
Reloj |
Circumpolar Sur |
9 de noviembre |
PER |
Perseus  |
|
Perseo |
Hemisferio Norte |
15 de noviembre |
RET |
Reticulum |
|
Retículo |
Circumpolar Sur |
19 de noviembre |
ERI |
Eridanus |
|
Erídano |
Hemisferio Sur |
22 de noviembre |
TAU |
Taurus  |
|
Toro |
Zodiacal |
24 de noviembre |
Ortos y ocasos (TU) |
Planeta/Cuerpo |
Fecha |
Salida |
Culminación |
Ocaso |
Sol |
01-10-11 |
6h44m |
11h58m |
17h13m |
16-10-11 |
7h00m |
11h59m |
16h58m |
31-10-11 |
7h16m |
12h03m |
16h50m |
Mercurio |
01-10-11 |
8h30m |
13h15m |
17h59m |
16-10-11 |
9h04m |
13h33m |
18h02m |
31-10-11 |
8h16m |
12h53m |
17h30m |
Venus |
01-10-11 |
8h28m |
13h19m |
18h10m |
16-10-11 |
9h01m |
13h37m |
18h14m |
31-10-11 |
9h27m |
13h58m |
18h29m |
Luna |
01-10-11 |
12h21m |
17h26m |
22h40m |
16-10-11 |
20h52m |
3h24m |
10h50m |
31-10-11 |
10h53m |
16h06m |
21h28m |
Marte |
01-10-11 |
0h30m |
7h25m |
14h21m |
16-10-11 |
0h11m |
6h58m |
13h45m |
31-10-11 |
23h49m |
6h28m |
13h07m |
Júpiter |
01-10-11 |
17h03m |
23h47m |
6h31m |
16-10-11 |
16h03m |
22h45m |
5h27m |
31-10-11 |
15h04m |
21h44m |
4h25m |
Saturno |
01-10-11 |
5h21m |
11h01m |
16h42m |
16-10-11 |
4h34m |
10h12m |
15h50m |
31-10-11 |
3h46m |
9h23m |
14h59m |
Urano |
01-10-11 |
15h39m |
21h41m |
3h43m |
16-10-11 |
14h42m |
20h44m |
2h46m |
31-10-11 |
13h47m |
19h48m |
1h50m |
Neptuno |
01-10-11 |
14h18m |
19h37m |
0h56m |
16-10-11 |
13h23m |
18h42m |
0h01m |
31-10-11 |
12h28m |
17h47m |
23h06m |
Plutón |
01-10-11 |
11h04m |
15h58m |
20h52m |
16-10-11 |
10h10m |
15h04m |
19h58m |
31-10-11 |
9h17m |
14h11m |
19h05m |
|